El niño de
madera
(historia
para grandes y chicos basada en Le avventure di
Pinocchio de Carlo Collodi)
de
Antonio García del Toro


La historia y el montaje
Las
aventuras de este niño de madera, singular personaje
de fama mundial, aparecieron publicadas por primera vez en
1881 en un periódico italiano, “Giornale per i
bambini.” Bajo el título Historia de una marioneta
(Storia di un burattino), Carlo Collodi (1826),
escritor y periodista florentino, escribió durante meses los
cuentos que luego del éxito obtenido publicó como libro
ilustrado con el título de Las aventuras de Pinochio (Le
avventure de Pinocchio). La obra, que costa de treinta
episodios, ha sido traducida a más doscientos cincuenta
idiomas y dialectos, incluso al sistema de lectura braille.
Se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos
los tiempos y ha sido adaptada a casi todos los medios:
grabaciones de audio, obras de teatro, películas, ballets y
óperas. Aunque se trata de uno de los libros más populares
del mundo, la verdadera obra de Collodi fue eclipsada por la
versión de Walt Disney (1940), que guarda muy poca relación
con el original.
El
carpintero Geppetto es un humilde hombre que siempre
había deseado tener un hijo. Un buen día se le ocurre la
genial idea de tallar una marioneta de madera con la
forma de un niño de verdad. Antes de estar terminada,
esta cobra vida inesperadamente y se convierte en un
niño travieso y desobediente al que Geppetto llama
Pinochio.

Originalmente, Pinochio no fue un personaje infantil. En
la versión original, es ahorcado por sus innumerables
faltas y sólo en versiones posteriores la historia
obtiene su famoso final en el que la marioneta se
convierte en un niño de verdad. Lo que es un tronco de
madera y luego una marioneta, se convierte finalmente en
una persona real, tras superar las adversidades que se
le presentaron. De esta forma, Collodi muestra a través
de su historia una alegoría sobre la formación de las
personas basada en el honor, la verdad y la virtud.
El éxito de la
historia del periodista italiano radica en que une a la
perfección realidad, fantasía y elementos maravillosos.
Igualmente, El niño de madera de Antonio García del
Toro, entremezcla en un solo texto dramático los
elementos fundamentales: de la picaresca, del teatro
callejero, de los cuentos de hadas, de los de aventuras
y de las fábulas. La historia mágicamente transita
contantemente entre la realidad y la fantasía, dejando
en su caminar grandes enseñanzas. Pinochio, el niño de
madera, antes de convertirse en un ser humano,
tiene que descubrir los valores intrínsecos que deben
existir en una persona de carne y hueso: la verdad
frente a la mentira y el valor de la honestidad, el bien
frente al mal, la valentía, la consecución de la
libertad y la superación de obstáculos para conseguirla,
la sabiduría y la enseñanza de los mayores frente a la
ignorancia.



En el taller: Geppeto (Harold
Cordovés) y Pinocho / Carlos Escalera (El grillo)
y Pinocho /
En la plaza: Las marionetas (Olga Cristina
Fernández y Abner Torres) y Tragafuego (Gustavo
Negroni)




En el bosque: El grillo, Las hadas
(Keila Cepeda, Indira Márquez e Ita Vélez, Ágata (Olga
Cristina Fernández) y Pinocho /
En Engañabobos: La zorra (Joan Delgado), El mendigo
(Carlos Bonano) y Pinocho /
Pinocho, El mar (Wanda Camacho, Keila Cepeda e Indira
Márquez) y Los pescadores (Manuel Irizarry, Carlos
Bonano y José Vázquez)


En la plaza: El carabinero (Gustavo
Negroni) y Pinocho / La zorra (Joan Delgado) / Ágata,
el hada madrina (Olga Cristina Fernández)


Pinocho y El dragón marino en El mar /
Espárragos (Abner Torres) y Pinocho / Pinocho y La
lavandera (Wanda Camacho)
función
del sábado, 15 de marzo de 2014
vídeo de promoción de la obra
PROGRAMA
DE LA OBRA
ANTONIO
GARCÍA
DEL TORO
TALLER DE TEATRO
DE LA INTER-METRO