Invocación
Saludos
Dedicatoria
Presentación del autor de los libros
conmemorativos
Presentación del libro Ya son treinta
Presentación del libro Mascaradas
Brindis
Dios, tú que de la nada
creaste el todo. Tú, que caminaste entre el caos de un mundo en
desorden y con tu palabra lo ordenaste. En esta hora, quiero
pedirte desde lo profundo de mi ser, que como granartista que
eres, seas el primer homenajeado enesta noche. De esa forma debo
darte gracias porque el Taller de Teatro de la Inter-Metro
celebra hoy 30 años. Celebra la vida y el compromiso de su
director y profesor el doctor Antonio García del Toro, celebra
las experiencias que han obtenido cientos de estudiantes que
vivieron en carne propia todos los aspectos del Teatro, celebra
la oportunidad de llevar un mensaje que no solo entretiene, sino
que también educa. Celebra la oportunidad de haber sido
embajadores de Puerto Rico en múltiples países en la Tierra.
Por ellos te damos gracias,
porque tú has sido parte vital de todoel proceso de formación
de este taller, que se vuelve parte de la vida de cada persona
que por un momento ha puesto sus pies en él. Dios, gracias
porque nos has permitido no solo vivir el teatro, sino
tambiénencontrar herramientas para poder enfrentar los retos
de la vida. Este taller nos ha preparado para poder tomar las
riendas de nuestros propios escenarios y poder llenarlos con
la esperanza de que tenemos
el poder de cambiar nuestro contexto.
Te pido que el brillo que deja la magia teatral, que debe ser
igual al que hubo en el comienzo de todo, permanezca como una
llama encendida que llene la vida de futuras generaciones de
alumnos de esta nuestra universidad.
En el
nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo, Amén.
ANTONIO
GARCÍA DEL TORO
Dra. Hilda Quintana
YA
SON TREINTA
Orlando Sánchez
Muy
buenas noches. Para mí, es un honor poder presentar el libro Ya
son 30. Las recopilaciones literarias soncomo ese
carro último modelo para los que aman la literatura. Aun así,
esta recopilación es mucho más que eso. Para los que como yo
hemos sido parte de la mayoría
de los textos teatrales aquí
recopilados, es un viaje por el recuerdo y la nostalgia. El
público aplaude el producto final, pero los que pasan por el
proceso completo se llevan mucho más. Ya son 30
es el segundo tomo que recoge textos e información de los
montajes del Taller de Teatro de la Inter Metro durante los
pasados diez años. Aunque las historias en detalle se encuentran
en otro libro, Mascaradas, no deja de ser un
álbum de recuerdos. Al repasar los textos no dejamos de recordar
los grandes públicos que han aplaudido las producciones, las
aventuras de las giras, el proceso de creación de los
personajes y, sobre todo, la
aportación cultural en la formación del público y de los
actores que estos aportan. Textos como Terrazo,
magníficamente adaptados, presentaron al público
estudiantil una de las grandes joyas de
la literatura puertorriqueña. Fue alagada por su
impresionante hilo conductor, incluso por el mismo hijo de Díaz
Alfaro. Así mismo, Donde reinan las arpías,
presenta una estampa de la historia de Puerto Rico durante tres
periodos claves dentro del desarrollo político del país,
mágicamente capturada en escena. Nos presenta el
sentimiento de patriotismo del autor que, más allá de
pensamiento político, se arraiga en el amor por el suelo que lo
vio nacer. Por otro lado, Juan Bobo el que cuenta cuentos,
nos trae historias de todas partes del mundo, desde La
muñeca negra de la antilla vecina Cuba, hasta
cuentos con una temática más adulta como La manta,
sin dejar afuera los divertidos y ocurrentes cuentos de
nuestro Juan Bobo. Como primer texto
teatral incluido, y el primero y el último representado durante
la pasada década, se encuentra la tan aclamada y, al día
de hoy, más representada obra, Adán Adán, Eva Eva,
texto que como muy bien el doctor Manuel Torres Márquez expone
en la previa publicación, "Antonio García del Toro se
adentra con profundidad, agudeza y humor inteligente en la
complejidad sicológica y sociológicas de las
relaciones…" Podríamos estar horas hablando del contenido de
esta recopilación y del impacto que cada uno los textos ha
tenido, más queremos que ustedes tengan la experiencia al leer
los mismos.
MASCARADAS
Saritza Zambrana
La historia del Taller de Teatro es un pedazo de la historia de
mi vida y esta noche he sido privilegiada al poder presentar un
texto que no solo viene de la experiencia de la mente maestra de
esta obra —Antonio García del Toro, ¡mi profesor!—, sino de su
corazón. Para mí, ha sido una máquina del tiempo que me llevó a
recordar lo mejor y lo peor de mi experiencia, las victorias y
las lecciones que han acompañado desde entonces mi vida. Todas
nacidas en el Taller de Teatro.
Mascaradas, como
título de este libro, captura el propósito mismo del Taller de
Teatro de la Inter-Metro— o como bien da a conocer el narrador
del mismo, Taller, el desarrollo fundamental humano a través
del arte de las mascaradas. Nombre que proviene de fiestas
nobles europeas celebradas entre los siglos XVI y XVIII y que
en el siglo XXI, se convierte en algo más: “un embrujo que
cambia la vida” como resultado directo de la transformación
que da lugar en el interior de cada estudiante, de cada grupo,
de cada etapa que se manifiesta intencionalmente en la
historia del Taller y de todo aquel que acepta el reto
de las tablas.
Podemos encontrar
relatos entretenidos de 30 años de éxitos en el escenario y
los retos que traen consigo las relaciones humanas. A través
de giras interuniversitarias, viajes a tierras cercanas y
otras no tan cercanas, nacen anécdotas que se convierten en
lecciones de vida que hacen recordar a algunos y a otros,
reflexionar. Es admirable como está siempre presente un hilo
conductor mediante el cual el autor establece una clara
relación entre la vida, el teatro, el desarrollo escénico de
cada estudiante-actor y cómo el narrador, Taller, convierte
cada página en un nuevo relato dentro de la historia de este
grupo universitario.
En este libro, todo
tiene voz. Telas, molinos, vestuario, zapatos y utilería hacen
relevantes sus roles y su contribución a esta historia
teatral. La pluma del autor le da vida a cada elemento que ha
despertado la magia del teatro en la experiencia teatral de
casi 300 estudiantes-actores y también de la audiencia.
Como pensadora
apasionada que soy, hay líneas del texto que inevitablemente
se han quedado conmigo en mis reflexiones, como por ejemplo:
“Cuando no se habla, se habla por dentro...” Lo que me
recuerda que no siempre hablamos, pero siempre estamos
comunicando. “La puerta en negra y se abre por dentro”, que me
recuerda que no hay éxito sin disciplina. Durante 25 años con
el Taller y 22 años de carrera profesional, las enseñanzas y
las experiencias relatadas en este libro han trascendido el
aplauso final de toda audiencia en mi vida. Fueron el comienzo
de una mejor versión de mi propia humanidad. Sin importar el
escenario, en mi vida tanto profesional como personal, gracias
al Taller de Teatro he sabido recordar que la sombra es un
efecto de luz. Lo que parece, en ocasiones, “malo” es solo un
truco de iluminación de la vida que nos reta para mantenernos
en foco. Como dice mi profesor: “¡Saritza, quédate en el
foco!”
Este libro es más que
una autobiografía, es un recordatorio a despertar la
consciencia más allá de nosotros mismos. El proceso de
mascaradas es una jornada de auto-definición personal que todo
estudiante que ha tenido el privilegio y el valor de vivirla
reconoce su valor. La sabiduría no viene siempre con la
edad. Hay veces que la edad llega sola. No es lo mismo cumplir
treinta años que un año treinta veces y el Taller de Teatro ha
demostrado ser esa fuente activadora que nos equipa con
sabiduría para los retos que otros escenarios de nuestra vida
no nos pueden proveer.
En este libro, el
mensaje es claro: evolucionar como actores es evolucionar como
seres humanos. Tengamos siempre en mente que la sombra es un
efecto de luz para que en nuestras vidas nos mantengamos
siempre en foco.
DIPLOMAS DE HONOR |
![]() |
Recibieron Diploma de
Honor: OrlandoSánchez
Vegapor haber participado durante el pasado lustro en 5
producciones, 5 montajes y 18 funciones; y Debra Bonilla
Ramírez, por hacerlo, en 5 producción, 18 montajes y 35
funciones. Jaime Pereles Rodríguez por haber
participado en 4 producciones, 5 montajes y 38 funciones; Bryan Torres Díaz, por 4 producciones, 5 montajes y 39 funciones; Yeriam Hernández Castillo, Amanda Martínez Colón, Ivelisse Pagán Negrón, Ángel Valentín Díaz y Mercedes Verges González, por 4 producciones, 5 montajes y 43 funciones. |
PROGRAMA DE LA CENA