Sobre el desarrollo de una composición y la idea central: Resumen de clases de la unidad del ensayo

Dra. Débora Hernández

La composición técnica

El desarrollo de la composición técnica y ensayística

Sobre De qué va la Ética, de F. Savater

Sobre Creer y pensar, de J. Ortega y Gasset

Sobre Sentido común, de E. Sábato

Sobre Hay que ser mente idiota, de J. Cortázar

Sobre ¿Podemos ser felices?, de N. Canales

Sobre La dialéctica de la soledad, de O. Paz

 

Existen dos tipos principales de composición: la composición técnica y la composición ensayística.  Ambas composiciones comparten el desarrollo de una premisa de argumentación como idea central.  Es decir, en ambos tipos de composición los autores se plantean un tema como un problema de estudio.  La diferencia de estos dos tipos de composición es su desarrollo.

En una Composición Técnica se plantean cuatro áreas de trabajo en la redacción: el problema de estudio, la manera como se levanta la información para validar, verificar, comprobar y examinar el problema, la presentación de los resultados del proceso de validación y una discusión general del alcance e importancia del problema estudiado.  La Composición Técnica tiene como fundamento para su desarrollo la investigación original (observaciones y recopilación de datos a través de diversos mecanismos) o la consulta de investigaciones de expertos.  En resumen, la Composición Técnica es la manera más común de la presentación de la información en las noticias y los informes de agencias y empresas.  Usualmente, la redacción se enmarca en cuatro preguntas:

Áreas de trabajo de una composición técnica

  ¿Qué problema se estudió?

  Introducción

  ¿Cómo se estudió dicho problema?

  Métodos

  ¿Cuáles fueron los resultados?

  Resultados

  ¿Qué significan dichos resultados?

  Discusión

En una Composición Ensayística, el desarrollo recae en la premisa y argumento central del trabajo.  Cada premisa o argumento utiliza para su desarrollo otros argumentos, datos directos e indirectos, opiniones y ejemplos de la experiencia del autor o de la experiencia social conocida por el autor.  Tanto la Composición Técnica  como la Composición Ensayística utilizan argumentos, datos, opiniones y ejemplos para el desarrollo de la composición.  Sin embargo, en la Composición Ensayística no es necesaria la referencia a una metodología para verificar la validez de la información discutida.  Tampoco necesita presentar resultados o soluciones al problema de estudio o de reflexión. 

Maneras para desarrollar una composición:

  Argumento

  Razonamiento para probar la verdad o falsedad de una proposición

  Premisa que consta de dos proposiciones (antecedente y consiguiente)

  Dato

  Directo

  Se cita con nombre y referencia el suceso, investigación, obra, estudio u observación.

  Indirecto

  Se cita un suceso o verdad científica de conocimiento general para la comunidad, audiencia o lectores.

  Opinión

  Dictamen o juicio sobre algo cuestionable; concepto que se tiene de alguien o de algo; incluye las definiciones

  Ejemplo o detalle

  Suceso o acción que ilustra una opinión; incluye las experiencias del/de la autor/a o alguna experiencia conocida

 

Hemos discutido dos ensayos en la clase.  Todos ellos son composiciones de carácter ensayístico.  Ninguna pretende basar ni verificar sus argumentos con una investigación original o una investigación de otro experto en la materia.  Todas están basadas en un argumento general y es, precisamente, ese argumento central (idea central) el que dirige la manera para el desarrollo:

Veamos,

En el ensayo, De qué va la Ética, de Fernando Savater, observamos que la intención del autor desde su título es ofrecer una definición de ética.  Esta definición de ¿qué es ética? se desarrolla a través de 20 párrafos con las siguientes ideas por párrafos.

Idea #1

Los seres humanos estudian por tres propósitos principales: por interés, para utilizar algo, para ganarse la vida.

Idea #2

Hay conocimientos esenciales para poder vivir.

Idea #3

El conocimiento más importante es saber qué nos conviene y que no nos conviene.

Lo que nos conviene se llama bueno; lo que no nos conviene lo llamamos malo.

Idea #4

No es tan fácil distinguir siempre lo que nos conviene de lo que no nos conviene, es decir, lo bueno de lo malo.

Idea #5

Existen criterios opuestos sobre lo que es saber vivir: saber lo que nos conviene y lo que no nos conviene (qué es lo bueno y qué es lo malo)

Idea #6

Los consensos del saber vivir son:

Todos estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo con todos. 

También estamos de acuerdo en que nuestra vida depende en parte de lo que quiera cada cual.

Idea #7

Ejemplo de las termitas:

Los animales hacen lo que la naturaleza les ha dictado que hagan; no pueden evitarlo. 

Idea #8

Ejemplo de Héctor en La Ilíada

Héctor pudo elegir entre cumplir con su deber de proteger a su familia, a su ciudad

Idea #9

La diferencia entre los animales de la naturaleza y los seres humanos es que los animales tienen que hacer ciertas cosas mientras  que los seres humanos quieren hacer ciertas cosas.

Idea #10

La libertad significa elegir.

Los animales no eligen lo que hacen; los seres humanos sí.

Idea #11

Los seres humanos tienen sí un programa cultural que condiciona nuestro pensamiento, nuestros gustos, nuestras lealtades.

Idea #12

Por mucha programación cultural, los seres humanos podemos decir “sí” o “no”; “sí quiero” o “no quiero”.

Idea #13

Nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios.

Idea #14

La libertad es tener más de un camino a seguir, poder considerar más de una opción.

Idea #15

Primera condición de libertad:

No podemos elegir lo que nos pasa, pero sí cómo responder a lo que nos pasa.

Idea #16

Segunda condición de libertad:

Ser libres significa poder intentar algo aunque no logremos los resultados que queremos siempre.

Idea #17

Muchas fuerzas pueden limitar nuestra libertad (los fenómenos de la naturaleza, la enfermedad, la tiranía de otros seres humanos).

Idea #18

Algunas personas no creen en la libertad porque no quieren asumir la culpa o consecuencias de sus acciones.

Idea #19

Ejemplo para comprobar la libertad humana:

El filósofo romano y su amigo

Idea #20

La ética es el arte de vivir, de saber vivir. 

Consiste en inventar y elegir, en equivocarnos y procurar adquirir cierto saber vivir que nos permita acertar.

 

Hemos visto que, a través de los párrafos Savater elabora 20 ideas.  Después de identificadas todas las ideas del texto, De qué va la Ética, podemos comenzar a agrupar las ideas para identificar la idea central y las ideas secundarias.  La idea central usualmente está atada al tema del texto, en este caso, De qué va la Ética.  Si observamos, la respuesta de la definición de ética está en el último párrafo.  Por esto decimos que el desarrollo de este ensayo es inductivo.  Comenzó con unos detalles, unos ejemplos para hilarlos en la idea central, es decir, el desarrollo de este ensayo es de lo particular a lo general. 

 

DE QUÉ VA LA ÉTICA: Idea central e ideas secundarias

 

IDEA CENTRAL

 

Ideas secundarias  o ¿cómo define Savater “el arte de saber vivir”?

 

·        Saber vivir significa distinguir lo bueno (lo que nos conviene) de lo malo (de lo que no nos conviene).

·        Saber vivir implica elegir entre lo bueno y lo malo.

·        Saber vivir es ejercer nuestra libertad, elegir, decir “sí quiero” o “no quiero”.

·        Saber vivir significa que elegir es equivocarse.

·        Saber vivir significa asumir las consecuencias de nuestras equivocaciones (ser responsables).

·        Saber vivir implica que si  asumimos las consecuencias de nuestras equivocaciones, entonces, aprendemos a equivocarnos menos una próxima vez.

 

En el ensayo de José Ortega y Gasset, Creer y pensar la premisa es una comparación y contraste sobre los que es creer (las creencias) y pensar (los pensamientos) que muchas veces se entienden bajo un mismo concepto: ideas. 

Premisa de trabajo:

Entender la vida de un hombre es averiguar sus ideas, es decir, lo que es y lo que piensa: sus creencias y pensamientos

porque

las creencias y los pensamientos se refieren a dos clases de IDEAS distintas.

 

            Como la premisa y argumento central está fundamentado en la oposición de dos conceptos y su referencia al concepto de ideas de un  hombre , las ideas secundarias trabajan con argumentos para contrastar estos dos conceptos.

  Las creencias son ideas que somos; los pensamientos, ideas que surgen (argumento).

  Las creencias y los pensamientos juegan un papel distinto en nuestra vida (opinión).

  Las creencias son ideas básicas; los pensamientos, las que tenemos (argumento).

  Vivimos de nuestras creencias; discutimos, sostenemos y morimos por nuestros pensamientos (argumento).

  Las creencias existen antes de ponernos a pensar, antes de los pensamientos (argumento).

  Las verdades científicas pertenecen al plano de los pensamientos (argumento).

  La psicología confunde bajo el concepto de idea lo que son dos conceptos distintos: creencias y pensamientos (argumento).

  Nuestros comportamientos más sencillos y habituales obedecen al plano de las creencias (argumento).

  Nuestros comportamientos más reflexivos y ponderados obedecen al plano de los pensamientos (argumento).

  No es tan fácil entender la vida de un hombre porque sí es fácil saber sus pensamientos, pero no tan fácil saber sus creencias (argumento).

 

El ensayo de Ernesto Sábato sobre el sentido común trabaja también una definición del sentido común.  Podemos decir que, al igual que Julio Cortázar, Sábato quiere proponer una definición distinta a la que aparece y podemos consultar en un diccionario.   Julio Cortázar define lo que es para él ser mente idiota ser mente idiota y  Ernesto Sábato define lo que es para él sentido común.

Premisa de trabajo:

El sentido común no es el mejor método para averiguar nuevas verdades

porque

los adelantos científicos y de la filosofía se han hecho prescindiendo del sentido común.

 

Esta premisa o argumento central obliga al autor a contrastar los adelantos científicos e ideas filosóficas son propuestas que han surgido porque las personas prescinden del sentido común en contra de las supersticiones o creencias que la ciencia y la filosofía han arrancado de la manera de ver el mundo de una comunidad y  una sociedad.   Su desarrollo se fundamenta en datos indirectos, opiniones y ejemplos.

  Nuestra experiencia doméstica es muy reducida frente al universo (dato indirecto).

  Los datos de los sentidos son engañosos y los reflejos condicionados poco proféticos (dato indirecto).

  Los avances del pensamiento humano se han hecho por individuos al borde de la locura (opinión).

  Según la lógica de Parménides, el mundo es inmóvil, eterno e indivisible (dato indirecto).

  Zenón de Elea afirma que la flecha no se mueve y que la tortuga nunca alcanzará a Aquiles (dato indirecto).

  Hume plantea que el yo no existe y Berkeley que el universo es una fantasmagoría (dato indirecto).

  Un tribunal del Sentido Común condenaría a Zenón, Parménides, Berkeley, Hume y Einstein (ejemplo).

  El sentido común tiene un prestigio didáctico a pesar de promover la planitud de la Tierra y el geocentrismo ( opinión y dato indirecto).

  La radiotelefonía, los sueros, el espacio-tiempo, el descubrimiento de América son hechos históricos a pesar del sentido común (dato indirecto).

  El sentido común es el enemigo de la ciencia y de la filosofía (opinión).

  En un relato de Mark Twain los campesinos piden la devolución de la entrada del circo porque, al ver las jirafas, entienden que esos animales no existen (dato indirecto).

  El hombre medio rechaza los fantasmas desconocidos, pero cree en los fantasmas familiares (opinión).

  El sentido común conforma nuestra existencia, por ejemplo, en Laponia se recomienda ofrecer la mujer al caminante y aquí asesinarlo si la toma (dato indirecto).

  Un galeote se admiraría de curar un dolor de muelas con una aspirina y nosotros de curarlo poniéndonos una rana en la mejilla (ejemplo).

  La superstición depende de la comunidad que la observa y la interpreta (opinión).

  La medicina está llena de supersticiones (opinión). 

  En un momento, se extirpaban las amígdalas para curar cualquier enfermedad (dato indirecto).

  Los verdaderos hombres de ciencia son muy cautelosos de rechazar definitivamente nada (opinión).

  Por el sentido común, un campesino jura que la Tierra es plana y el sol un disco de veinte centímetros de diámetro (dato indirecto).

  Los problemas de la ciencia y de la filosofía tendrán solución cuando prescindamos del sentido común (opinión).

  Si un astrónomo presenta una teoría y todo el mundo la acepta, seguramente, está equivocado (opinión).

 

En el ensayo de Julio Cortázar, Hay que ser mente idiota para.... la premisa es el propio tema del ensayo que es de por sí una exhortación. 

Premisa de trabajo:

Hay que ser mente idiota

para

poder entusiasmarse todo el tiempo por cualquier cosa que a uno le guste.

 

Como la premisa y su consecuencia se fundamentan en una apreciación personal de la vida es evidente que las ideas secundarias que apoyan a esa premisa son opiniones, ejemplos y detalles de la experiencia personal del autor.

  Ser idiota lo pone a uno totalmente aparte incluso de sus amigos y de su pareja (opinión).

  Fui a ver un espectáculo de mimos checos y antes de que empiece sé que será todo una maravilla (ejemplo).

  Me deslumbro y me siento tan contento que no dejo de aplaudir (ejemplo).

  Mi mujer y mi amigo aplauden de manera distinta a la mía (ejemplo).

  Mi mujer y mi amigo hablan del espectáculo criticando  el vestuario, la puesta en escena y la originalidad de las ideas (ejemplo).

  A veces mi felicidad y mis recuerdos se afectan por los comentarios ponderados de los críticos (ejemplo).

  Veo un pato nadando en uno de los lagos de Bois de Bologne y me conmueve tanto su hermosura que no puedo dejar de mirarlo (ejemplo).

  Dondequiera que miro puedo encontrar lo hermoso (ejemplo).

  Puedo disfrutar lo mismo de lo sencillo que de lo más intelectual (ejemplo).

 

¿Podemos ser felices?, de Nemesio Canales nos plantea la imposibilidad de “ser felices” como un estado permanente.  Según el autor, “ser feliz” implicaría un estado de perfecta e íntima satisfacción; nada más te haría falta en la vida.  Su premisa de argumentación es como sigue:

Premisa del trabajo:

No podemos ser felices

porque

ser felices expresa un estado ideal de íntima y perfecta satisfacción imposible ante la fragilidad humana.

Por lo tanto, Canales se ve precisado a argumentar sobre la fragilidad humana que no nos permite sentirnos totalmente satisfechos siempre.  Siempre hay una falta; siempre habrá una búsqueda.

  La felicidad es un gran y universal problema humano.

  No creo que sea asequible la felicidad en este mundo ni en ningún otro.

  Tanto viejos como jóvenes coincidirán en que han perdido la felicidad o la buscarán en el “futuro” (incluso en el edén prometido del “más allá”).

  La felicidad está en cualquier lado menos donde nos encontramos porque es el anhelar engendrador de toda evolución y por consiguiente de la vida.

  Es una contradicción pensar que ante nuestra fragilidad y limitación podamos habitar ese estado ideal de íntima y perfecta satisfacción.

  La alegría no es lo mismo que la felicidad:

  La alegría es una armonía rara y fugaz; la felicidad, los deseos satisfechos de pensarnos y sentirnos bien.

  La alegría es un aleteo fugitivo del espíritu; la felicidad, permanente y estática, la causa, la sustancia inmutable.

  La vida es incompatible con la felicidad porque es movimiento, esfuerzo, tendencia constante a cambiar y mejorar.

  Lo único que hay que buscar es vivir.

  Hablo de la felicidad no como un experto, sino como un atento espectador de la vida.

  La vida no es permanencia, ni estabilidad, ni duración.

  Vale la pena renunciar a la felicidad y vivir.

  No es la felicidad lo que nos mueve en la vida.

  La vida es una perenne evolución creadora.

 

Por último, el ensayo de Octavio Paz, La dialéctica de la soledad,  nos expresa como premisa que la soledad se manifiesta como una contradicción (una dialéctica), ya que sentirse solo expresa que necesitamos a otro.  A través del ensayo, Paz explora las contradicciones de la soledad, cómo los seres humanos hacemos para cancelar nuestra soledad a través de nuestra vida.  Todo lo que hacemos para no sentirnos solos y la distinción de que solamente nuestro nacimiento y nuestra muerte son los únicos instantes de “estar solos”.  El resto de la vida, nos sentimos solos, aunque estemos con otros constantemente.  Las ideas del ensayo de Octavio Paz por párrafo son como sigue:

Idea #1

La soledad es sentirse solos y estar solos.

Idea #2

Nuestra sensación de vivir se expresa como separación y ruptura, es decir, como soledad. 

Sentirse solos es tener conciencia de sí y en un deseo de salir de sí.  Esto es, saberse solos significa reconocer que no queremos estar solos.

Idea #3

El lenguaje popular expresa esta dualidad de la soledad con las penas de amor.  Sentirse solos es desear a la persona amada.

Idea #4

Nacer y morir son experiencias de soledad.

Idea #5

El amor expresa nuestro deseo de comunión, de cancelación de la soledad (de fusión de vida y muerte).

Idea #6

El amor es una experiencia casi inaccesible.

Idea #7

El amor es libre elección, pero en nuestra sociedad la elección amorosa es imposible.

Idea #8

La mujer no puede elegir porque vive presa de la imagen que la sociedad masculina le impone.

Idea #9

El hombre no puede elegir porque desde niño relaciona el amor con lo prohibido.

Idea # 10

La sociedad confunde el amor con el matrimonio, como una unión para crear hijos.

Idea #11

La protección al matrimonio implica Ia persecución del amor y Ia tolerancia de Ia prostitución, cuando no su cultivo oficial.

En una sociedad en que todos pudieran elegir, el divorcio sería un anacronismo o una singularidad, como Ia pros­titucion, Ia promiscuidad o el adulterio.

Idea #12

La sociedad es un organis­mo que padece Ia extraña necesidad de justificar sus fines y apetitos.

Idea #13

El dualismo de la sociedad es la afirmación y validación de qué es lo bueno y qué es lo malo, lo permitido y lo prohibido.

Idea #14

El amor nos obliga a ahondar en nosotros mismos, pero existen otros períodos de rupturas y reuniones, separaciones y reconciliaciones.

Idea #15

El niño por virtud del lenguaje crea un mundo a su imagen y resuelve su soledad.

Idea #16

La adolescencia es otro período de soledad que se cancela a través de los grandes amores, del heroísmo y del sacrificio.

Idea #17

La madurez no es época de soledad porque el hombre se olvida de sí en el trabajo, en la creación o en la construcción de objetos, ideas e instituciones.

Idea #18

El doble significado de Ia soledad —ruptura con un mundo y tentativa por crear otro— se manifiesta en nuestra con­cepción de héroes, santos y redentores.

Idea #19

La idea de la soledad es el movimiento continuo entre pérdida y retorno.

Idea #20

Para el hombre primitivo, la soledad constituye un estado peligroso.

Idea #21

Para el hombre primitivo salud y sociedad, dispersión y muerte son términos equivalentes.

Idea #22

En las sociedades primitivas, la dispersión y pérdida del grupo puede ser causada por fenómenos de la naturaleza, guerras, conflictos religiosos, transformaciones de los sistemas de producción.

La conciencia del pecado es el reconocimiento del desamparo y abandono del grupo. 

La conciencia del pecado engendra la idea del redentor.

Idea #23

La idea de redención propicia los ritos de iniciación y de purificación.

Idea #24

El culto rehace los vínculos sociales y sagrados.

Idea #25

La conciencia de Ia culpa, de Ia soledad y Ia expiación, juegan un rol muy importante en la constitución de los ritos religiosos.

Idea #26

El sentimiento de soledad, nostalgia de un cuerpo del que fuimos arrancados, es nostalgia de espacio.

Casi todos los ri­tos de fundación, de ciudades o de mansiones, aluden a la bús­queda de ese centro sagrado del que fuimos expulsados.

Idea #27

El mito del Laberinto se inserta en este grupo de creen­cias.

Idea #28

No sólo hemos sido expulsados del centro del mundo y estamos condenados a buscarlo por selvas y desiertos o por los vericuetos y subterráneos del Laberinto.

Idea #29

El tiempo mítico no es una sucesión homogénea de cantidades iguales, sino que se halla impregnado de todas las particularidades de nuestra vida: es largo como una eterni­dad o breve como un soplo, nefasto o propicio, fecundo o es­téril.

Idea #30

El tiempo mítico se expresa en la oposición de Historia y Mito o Historia y Poesía.

Idea #31

En la representación teatral como en la recitación poética, el tiempo ordinario deja de fluir, cede eI sitio al tiempo original.

Idea #32

El hombre contemporáneo ha racionalizado los Mitos, pero no ha podido destruirlos.

Idea #33

Toda sociedad moribunda o en trance de esterilidad tien­de a salvarse creando un mito de redención, que es también un mito de fertilidad, de creación.

Idea #34          

El hombre moderno tiene Ia pretensión de pensar des­pierto.

 

En resumen, las ideas centrales son enunciados que nos permiten argumentar.  Este planteamiento inicial o premisa tiene implícitamente una consecuencia (el porque) y es esta consecuencia la que guía la manera de desarrollar las ideas secundarias si por argumentos, por datos – directos o indirectos --, por opiniones o ejemplos y detalles.  Es importante recordar que la tarea más importante es reconocer las ideas del autor o autora y resumir qué quiere decir.  Ese resumen es la síntesis de la idea central y las ideas secundarias de la lectura.  Tiene que construirse en formato de párrafo según la rúbrica I.De.A.L. discutida en clase.