TIPOS DE PÁRRAFOS

PÁRRAFO EXPOSITIVO:         sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

PÁRRAFO NARRATIVO: Tienen como propósito relatar la secuencia de ciertos sucesos.   Todo lo que transcurre en un tiempo y en un espacio a algo o alguien se expresa a través de párrafos narrativos.  Su propósito es que el lector-receptor comprenda una causa y un efecto; un principio y un final; un origen y un destino.  A través de los párrafos narrativos, los lectores-receptores logran interpretar ciertas secuencias, la evolución de un asunto o problema, el desarrollo de un evento, las consecuencias de ciertas acciones o los resultados de la combinación de ciertas condiciones

PÁRRAFO DESCRIPTIVO: Presenta a través de las palabras la capacidad sensomotora de un ser humano.  Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores.  A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. 

El Párrafo

El párrafo es una unidad gráfica y de sentido. Esta dividido en dos aspectos importantes: *Párrafo Formal - *Párrafo Conceptual. El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. El párrafo conceptual contiene ideas que están enlazadas entre si, y que además, se establece una jerarquía entre ellas.

El párrafo es un conjunto de oraciones que sustentan una idea principal y generalmente forman parte de una composición mayor. Existen dos formas de identificarlo, la externa (inicia con mayúscula y termina con un punto y aparte), y la interna (contiene una sola idea principal).

 

La estructura del párrafo contiene una idea principal que puede ir al inicio o al final del párrafo y las frases de desarrollo de la idea principal. Éstas se relacionan entre sí por medio de conectores y un orden determinado

Párrafo de comparación

Sirve para señalar las semejanzas o diferencias entre dos objetos, hechos o ideas.

estructura

Los párrafos se estructuran de forma diferenciada de acuerdo a los diferentes tipos de escritura. En los textos no-ficticios los párrafos generalmente abarcan de cinco a ocho oraciones. En este tipo de escritos la estructura del párrafo soporta la argumentación. Cada párrafo comienza con lo más general y termina con lo más específico para hacer ver, de esa forma, un argumento o ejemplificar un punto de vista. A su vez, cada párrafo se fundamentará en el anterior.


En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.

La idea secundaria es la que sirve de complemento para la idea principal, aporta más detalles a ésta. Las descripciones suelen ser ideas secundarias.

 

La idea principal es cuando especificas en pocas palabras a que se refiere el texto que leíste sin decir un resumen, es percibir el mensaje del texto leído.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJO EXTRA CLASE DE INGLÉS BÁSICO

 

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PUNTARENAS

PROFESOR: EDER RAMÓN LEITÓN ROJAS

ELABORADO POR : JENNIFER BONILLA VENEGAS

SECCIÓN: 10-7

AÑO: 2007