Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto Metropolitano
Escuela de Psicología
Roles y Funciones del Psicólogo Escolar
Psicología : 5280
Créditos : 3
Dra. Irene Sumaza Laborde
I. Descripción del curso
Los roles del psicólogo escolar como evaluador, terapeuta, consultor y adiestrador. Análisis y aplicación de destrezas y conocimientos relacionados con la prevención e intervención de problemas emocionales y de aprendizaje. Las funciones de consultoría y adiestramiento a maestros, administradores y padres en el sistema escolar.
II. Objetivos generales:
Al finalizar el curso el estudiante podrá:
1. Describir la historia de la psicología escolar en Puerto Rico y en Estados Unidos.
2. Comparar y contrastar el desarrollo de la psicología escolar en Puerto Rico con la de Estados Unidos.
3. Definir psicología escolar.
4. Conocer las funciones del psicólogo escolar.
5. Identificar la ubicación del psicólogo escolar dentro del equipo de profesionales de la escuela.
6. Establecer diferencias entre las diversas disciplinas de ayuda que trabajan en el escenario escolar o de servicios fuera del escenario escolar como: orientadores, consejeros, trabajador social, maestra de salón regular, maestra de educación especial, psicólogo clínico, psiquiatra, neurólogo, patólogo del habla y terapista ocupacional.
7. Conocerá las leyes y reglamentos que regulan la práctica de la psicología escolar, incluyendo aquellas que se relacionan con los servicios para niños con necesidades especiales.
8. Aplicará las normas éticas relacionadas con la práctica de la psicología en y fuera del escenario escolar.
9. Analizará las funciones y responsabilidades del psicólogo escolar relacionadas a la prevención de problemas emocionales del niño en el contexto escolar.
10. Analizará las funciones y responsabilidades del psicólogo escolar relacionadas a la intervención de problemas emocionales, de conducta y de problemas de aprendizaje del niño en el contexto escolar.
11. Analizará las funciones y responsabilidades del psicólogo escolar relacionadas al proceso de evaluación en el contexto escolar.
12. Analizará las funciones y responsabilidades del psicólogo escolar relacionadas al proceso de consultoría en el contexto escolar.
13. Analizará las funciones y responsabilidades del psicólogo escolar relacionadas al proceso de adiestramiento a padres, maestros y personal administrativo en el contexto escolar.
14. Analizará y evaluará los servicios de la psicología en las escuelas e identificará áreas que requieren investigación científica.
Contenido
A. Orígenes, propósito y desarrollo de la psicología escolar
i. Historia de la psicología escolar en Puerto Rico
ii. Historia de la psicología escolar en Estados Unidos
iii. Contraste de los psicólogos escolares en Puerto Rico y en Estados Unidos
iv. Definición del psicólogo escolar
v. Estándares y credenciales para la formación de los psicólogos escolares
vi. Bases legales y éticas del rol del psicólogo escolar
Enero 25 a febrero 15
El equipo escolar
i. Administración
ii. Facultad
iii. Estudiantes
iv. Familias
v. Comunidades
vi. Profesionales de apoyo
Febrero 22
B. Roles del psicólogo escolar, funciones y papeles.
i. La prevención de problemas emocionales del niño en el contexto escolar, el psicólogo escolar promoviendo la salud mental. Fecha: marzo 1 y 8
ii. La intervención de problemas emocionales, de conducta y de problemas de aprendizaje del niño en el contexto escolar, el psicólogo escolar como terapista. Fecha marzo 15 y 22
iii. El proceso de evaluación en el contexto escolar, el psicólogo como evaluador. Fechas marzo 29 y abril 5
iv. El proceso de la consultoría en el contexto escolar; el psicólogo escolar como consultor. Fechas abril 17 y 24
v. El proceso de adiestramiento a padres, maestros y personal administrativo en el contexto escolar, el psicólogo escolar como adiestrador. Fechas abril 31 y mayo 3
vi. Proyecciones de la psicología escolar
El psicólogo escolar como agente de cambio
Participación en organizaciones profesionales, tales como:
Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR),
Asociación de Psicólogos Escolares de Puerto Rico (APEP),
American Psychological Association (APA)
National Association of School Psychologists (NASP)
Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
International School Psychology Association(ISPA)
Promoción de cambios en política pública
Reflexión sobre la educación, la psicología escolar y el desarrollo de la sociedad puertorriqueña.
Mayo 10
Requisitos:
Asistencia a clases
Obtener puntuaciones hasta un máximo de 300 en tres actividades de 100 puntos cada una. Las calificaciones se asignarán como sigue: 260-300=A, 200-259=B, 199-140=C 139-0=F. Las actividades son:
-Dos exámenes parciales de selección múltiple con valor de 100 puntos
- -Un ensayo, con valor de 100 puntos. En este trabajo se espera que discuta un programa o problema que sirva para aportar al desarrollo de la Psicología Escolar en Puerto Rico. El mismo se puede llevar a cabo como un artículo, monografía o informe de investigación publicable en una revista profesional. Deberá tener un mínimo de 10 páginas a espacio doble en letra de 12 puntos y diez referencias. Se admiten hasta tres de periódicos. Debe incluir además revistas y libros profesionales, más referencias , tales como folletos, grabaciones, material de Internet, Leyes y otros. El estilo debe seguir el Manual de American Psychological Association , usando modelos de artículos publicados en revistas profesionales. Las secciones del trabajo pueden variar según el tema y se someterán aprobación en la cuarta reunión de clase o antes.
-Presentación en clase del tema de su ensayo-50 puntos, bonos.
Lista preliminar de Temas para Artículo-
1. Imagen del psicólogo escolar en la comunidad escolar o circundante: cuán bien se conoce, cuán necesario lo consideran padres, maestros, médicos, trabajadores sociales.
2. Colaboración y controversias con otras especialidades en psicología
3. Servicios a poblaciones especiales: reseña sobre un programa real que incluya entrevistas a padres.
4. Manejo de problemas actuales de la población escolar y la intervención por psicólogos u otros profesionales de ayuda : embarazo precoz, abuso de sustancias, criminalidad, contaminación, terrorismo.
5. Roles y funciones de la psicología escolar fuera de PR
6. Análisis crítico de legislación o jurisprudencia de Puerto Rico y de Estados Unidos que tenga impacto sobre la psicología escolar
Texto: Fagan, Thomas K. y Sachs Wise, Paula (2000) School Psychology:Past, Present and Future, second edition. Bethesda, MD: Lo, pueden comprar en www.nasponline.org
Referencias:
Revistas: Homines, Revista de Psicología de Puerto Rico, Psicólogo Interamericano School Psychology Review (publicado por National Association of School Psychologists), School Psychology Quarterly (publicado por la División de Psicología Escolar de la American Psychological Association),otras revistas y manuales publicados por organizaciones profesionales de psicología.
Leyes relacionadas con la práctica de la psicología en Puerto Rico
Descripciones de Funciones de psicólogos en diferentes escenarios, reglamentos, jurisprudencia y otros documentos públicos que impactan la psicología escolar.
Página Principal
Prontuario
Prontuario