Bosquejo del curso

DRMG 1010 - MRSG 1010

Prof. José G. Rodríguez Ahumada

Revisado 1/25/2001

Orden que se cubrirán los Temas y tiempo.

Razonamiento y Aplicaciones de Miller/Heeren/Hornsby Razonamiento Matemático: Fundamentos y Aplicaciones de Rodríguez/Caraballo/Cruz/ Hernández

    I. Resolución de problemas (8 horas)
    1. Técnicas para la resolución de problemas.
    2. Uso de la calculadora.

Capítulo 1

1.3, 1.4, 1.2
Capítulo 1

1.1,1.2,1.3

    II. Ecuaciones de primer grado con una variable (3 horas)
    1. Repaso de la resolución de ecuaciones de primer grado en una variable.
    2. Razones Proporciones y porcientos.
    3. Problemas aplicados

Capítulo 7

7.1, 7.2, 7.3,

Capítulo 6

6.5
Capítulo 2

2.1,2.2,2.3

    III. Ecuaciones Lineales en dos variables (10 horas)
    1. Sistemas de coordenadas cartesianas.
    2. Definición de ecuación lineal con dos variables.
    3. Representación gráfica de la ecuación lineal.
    4. Pendiente, intercepto y ecuación de la recta.
    5. Problemas aplicados.
    6. Representación gráfica.
    7. Resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos variables.
    8. Problemas aplicados.

Capítulo 8

Pág 401, 8.2, 8.3, 8.7
Capítulo 3

2.1,2.2,2.3

    IV. Conceptos básicos de estadística (9 horas)
    1. Definición de estadística, población y muestra
    2. Representación gráfica de datos.
    3. Representación numérica de la tendencia central de datos.
    4. Representación numérica de la dispersión de datos.

Capítulo 12

12.1, 12.2, 12.3, 12.4
Capítulo 4

4.1, 4.2, 4.3, 4.4

    V. Matemáticas de Finanzas (10 horas)
    1. Interés simple y compuesto.
    2. Inversiones, préstamos y tarjetas de créditos.
    3. Anualidades ordinarias y amortizaciones

Capítulo 13

13.1, 13.3, 13.4
Capítulo 5

5.1, 5.2, 5.3, 5.4

    Regresar al principio

II. Evaluación

Su evaluación incluirá cinco exámenes parciales (100 puntos cada uno), 20 miniquizes de 5 problemas cada uno (5 puntos cada miniquiz para un total de 100 puntos), un portafolio compuesto de dos proyectos (100 puntos) y un examen final presencial (100 puntos). Su calificación final se hará a base del promedio de puntos acumulados (máximo de 800). Los miniquizes se ofrecerán a través del sistema de WebCT en los periodos de días que se indiquen. Los miniquizes serán de aproximadamente 15 minutos y tendrá 30 minutos para tomarlos. Los examenes parciales serán de aproximadamente 1 hora de duración y se ofrecerán en el salón de clase. El exámen final se tomará según establecido por el Itinerario de exámenes departamentales finales del Departamento de Matemáticas. El portafolio deberá ser entregado en o antes del día del examen final.

El proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido confeccionado de manera que durante el periodo del curso, debe llevar a cabo actividades las cuales consisten de lecturas, ejercicios de práctica, visitar páginas de referencias en el Web, tomar pruebas de autoevaluación y tomar los miniquizes. Los miniquizes podrán repetirse más de una vez. En el caso que se repita, la puntuación más reciente prevalecerá. En el caso de los parciales, sólo se podrá tomar una sola vez. Es importante que pueda reservar tiempo para llevar a cabo las actividades requeridas, tomar los miniquizes en su computadora personal o en el Centro de Informática y Telecomunicaciones.

III. Portafolio

El portafolio consistirá de dos proyectos que muestren los conocimientos adquiridos en el área de estadística y las matemáticas de finanzas y de una reflexión sobre su experiencia del curso. Se evaluará a base de la calidad del material que incluya, no la cantidad. El portafolio se podrá entregar impreso o en uno de los siguientes formatos: Word 97 o anterior, Word Perfect 8 o anterior o en PDF. De ser etregado electrónicamente, debe llegar vía "attachment" a jahumada@inter.edu, en o antes del examen final.
     El Portafolio debe tener como mínimo las siguientes partes debidamente identificadas:

 Regresar al principio

III. Recursos:
 

Regresar al principio

Tus comentarios son importantes. Escríbeme. Prof. José G. Rodríguez Ahumada (jahumada@inter.edu)