Le ChemiseInc


La empresa
  Le Chemise, Inc., ha decidido expandir sus operaciones. Para ello se piensa hacer la apertura de tiendas en Santa Rosa Mall, en Plaza Carolina y en el Arecibo Mall. Actualmente existe su centro de operaciones, el mismo está localizado en Río Piedras, también tiene en el mismo edificio, en los bajos, la tienda original, la cual sobrepasó las dos décadas de establecida. 

Al abrir estas tiendas quieren establecerse en los centros comerciales ya que los patrones de compra de su clientela se está desplazando a los centros comerciales aunque compren mas caro, esto, en parte se debe a la disponibilidad de estacionamiento y aire acondicionado. Como parte de esta expansión, se va ha reclutar empleados para ocupar puestos de todos los niveles, por tanto tienen que tener un sistema de nóminas que pueda funcionar para las diferentes tiendas. También los dueños acordaron en estandarizar los procedimientos de órdenes, facturación e inventario, de tal forma que su clientela sepa que tipo de servicio esperar no importando a que tienda vallan. De hecho, los dueños están seguros que esto es necesario, ya que al no estandarizar, podría traer confusiones y en el peor caso, pérdida de clientela. 

Otra de las decisiones que están en el ambiente es el procedimiento que se va adoptar para ordenar la mercancía de sus tiendas. Como ejemplo tenemos unos de sus "hot items", las camisetas tipo "preset", estas son las camisetas que se usan para imprimir retratos, gráficas, logos, etc. Las mismas se ordenan en 4 colores, blanco, verde, rojo y azul. En siete tallas, 4 de ellas para adultos y tres en tallas de niños. El "productmix" nos da un total de 28 tipos de camisetas "preset" , a las cuales se le imprimen distintos tipos de gráficas las que las convierten en otra diversidad de tipos. 

La forma en que se ordenan es fácil, se van contando todos los días, cuando la cantidad va bajando y quedan alrededor de 30 se reordena, total, en 2 semanas las tienen en la tienda. Ahora bien, otro tipo de mercancía varía, esto es con la época, y sobre todo con las personas que cuentan el inventario, ya que dependiendo su experiencia, dicen si hay suficientes o no. 

Los dueños se preocupan por que ya no van a poder fiscalizar personalmente cada una de las tiendas como cuando existía una nada más. Para esto ya previeron la compra e instalación de un sistema que pueda controlar el inventario y que esté integrado con órdenes. Este sistema usará códigos de barras para identificar cualquier embarque que reciban, el monto del embarque será cotejado con el monto señalado en las órdenes que estén abiertas, si no hay una orden de compra que respalde el embarque, el mismo será rechazado. 

De haber aceptado el embarque, la cantidad será sumada al balance de cantidad en mano (quantityonhand), el mismo es ajustado automáticamente cuando se lee con el lector de barra el código de barra, ya sea para dar de baja el producto, cuando se vende o se devuelve al manufacturero, como para aumentar la cantidad cuando se recibe le embarque. 

Con este sistema, se puede tener el control uniforme del inventario de cada tienda, y la certeza que no se aceptaran embarques equivocados, como ha pasado en la tienda de Río Piedras, cuando se llevaba manualmente el inventario. 

Pero aunque se va tener el sistema, la preocupación de los dueños persiste, esto es, este sistema no resuelve la forma en que tienen que ordenar, este sistema no entra en el procedimiento de reorden de mercancía. Estas decisiones se tienen que tomar a base del historial de ventas del producto, al menos ellos creen que es lo mejor, esto es, los patrones de ventas en diferentes épocas, si es un ítem que está de moda como la camiseta que lleva la fotografía de un cantante o artista, o es un ítem que no pasa de moda como son las franelas de manga larga que sirven de abrigo. 

Esto se complica al tener diferentes tiendas, con diferentes gerentes, con diferentes modos de pensar, permitiendo que ellos ordenen cuando ellos lo crean pertinente, la cantidad que ellos entiendan que es la correcta, esto podría redundar en exceso o en escasez de inventario debido a cuando y cuanto ordenan, y el tiempo de entrega del manufacturero. 

Una forma de procedimiento es que la casa matriz determine cantidad y tiempo de la orden, ahora esto tiene negativo el hecho de ignorar factores locales como el comportamiento de la clientela de esa tienda en particular, el de actividades de clubes, fraternidades, que quieran ordenar un número de camisetas con su logo o gráfica que use como distintivo, compañías que en ocasiones como navidades o aniversarios ordenan camisetas con sus distintivos para regalar a sus clientes y empleados, uniformes que sean camisetas en vez de camisas, en el tiempo de escuela, camisetas con el nombre de la escuela, etc. 

Otra forma es que la casa matriz calcule las órdenes y el tiempo de reorden, pero que los gerentes de las tiendas lo puedan cambiar según sus necesidades, este procedimiento trae por consecuencia de que se puede estar duplicando esfuerzos y crear una animosidad entre la casa matriz y la tienda ya que el gerente de la tienda podría caer en una situación embarazosa cuando sus cálculos salieran mal, o que prefiera allanarse a lo que dice la tienda matriz, de esta forma si se equivocan son ellos y no el gerente de la tienda. 

PREGUNTAS

1. En cual de los modelos de Porter (fuerzas competitivas o valor de cadena) enmarcaría esta empresa.  Favor de definir los modelos con sus características para entonces contestar la pregunta

2. ¿Cómo ayudaría la inteligencia corporativa en forma de “KnowldgeManagement”? Explique el ciclo aplicándolo al caso.

3. ¿Cómo podría el sistema de información, estratégico u operacional, ayudar a solucionar el proceso de órdenes a fábrica?       
    Explique su respuesta en función a una solución que usted crea pertinente, y entonces diga como el sistema podría ayudarlo.

4. Entiende que debería haber una estrategia de tecnología de información para poder solucionar el problema.  ¿Cómo sería esa estrategia?

5.  ¿De qué forma la estrategia de tecnología de información (pregunta anterior) apoyaría a la estrategia organizacional?