UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

RECINTO METROPOLITANO

ESCUELA DE ECONOMIA

SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIóN GERENCIAL

 

Prontuario

 

I.          INFORMACIÓN GENERAL

 

Título del Curso                      :           Introducción a la Internet en la Empresa        

Código y Número                    :           CMIS 2450       

            Créditos                                   :           3

            Término Académico                :           2012-13

Profesor                                   :           Juan C. Karman

Horas de Oficina                      :           Martes y Jueves 6-8 PM

            Teléfono de la Oficina              :           (787) 250-1912  XT: 2493

Correo Electrónico                  :           jkarman@intermetro.edu

           

 

II.         Descripción

 

Discusión de los fundamentos técnicos de la estructura y funcionamiento del Internet como una red global de servicio a los sistemas de información de la empresa.  Incluye los conceptos fundamentales para el manejo y aplicación práctica en el campo empresarial de los servicios y recursos que ofrece Internet. Diseño, desarrollo y publicación de páginas comerciales en sitios de Internet.  Requiere un total de 45 horas de conferencia/laboratorio. Requiere horas adicionales en un laboratorio abierto.

 

III.        Objetivos

           

Al finalizar el curso los estudiantes podrán:

 

  1. Explicar correctamente los conceptos y principios que rigen la estructura global de la información y la red Internet.

1.1.   Explicar los conceptos generales sobre la red Internet.

1.2.   Analizar cómo Internet ha cambiado al mundo.

2.     Explicar las diferentes redes de comunicación y su importancia en el desarrollo de la empresa.

2.1.   Explicar las redes de comunicación de una empresa y su importancia en el desarrollo de Internet.

2.2.   Analizar la importancia del uso de internet en la empresa

  1. Explicar los diferentes servicios y herramientas que tiene la red Internet en el área de los negocios.

3.1.   Explicar los diferentes servicios de Internet.

3.2.   Explicar la importancia de los servicios de internet y cómo éstos permiten el acceso a la información.

  1. Utilizar un programa que le permita la creación de páginas para el Web.

4.1.   Aplicar los principios básicos en el diseño de una página para el Web.

4.2.   Utilizar el programa para la creación de la página para el Web.

  1. Aplicar los principios éticos, procedimientos de seguridad, derechos de autor y privacidad en Internet.

5.1.   Analizar los principios éticos que rigen el uso de Internet.

5.2.   Analizar los procedimientos de seguridad, derechos de autor y privacidad en Internet

 

 

 

 

 

IV.        Contenido temático

           

            A.         Historia de la Internet

      B.          Cómo trabaja la Internet, WWW

      C.         Tipos de redes de comunicación

      D.         Medios de interconexión de los diversos sistemas de redes

E.          Uso y la aplicación de redes privadas o intranets en la empresa

F.          Servicios de Internet, tales como:  E-mail, FTP, Gopher,Telnet, Usenet, Chat

G.         Búsqueda en Internet utilizando los “Search Engines

H.         Correo electrónico, Comercio electrónico

I.           Legislación existente relacionada a la privacidad

J.           Ley de Derecho de Autor

K.         Principios básicos en el diseño de páginas para el Web

L.          Programas para diseñar páginas en el Web

M.         Diseñar página para el Web utilizando los conceptos básicos en su creación

 

 

 V.        ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y Actividades

 

            Esta es una lista de estrategias de enseñanza sugeridas para el curso:

 

Conferencias por el profesor

Ejercicios de práctica

Discusión de lecturas y ejercicios

Ejercicios de aplicación

Auto evaluación

Trabajo colaborativo

Vídeos

Lecturas y ejercicios suplementarios

 

Uso de estrategias de Calidad Total y “Assessment”:

 

Auto evaluación (A, CT)

Ejercicios de reflexión (A)

One minute paper” (A)

Aprendizaje cooperativo (A, CT)

Resumir en una oración (A)

Resumir en una palabra (A)

Trabajos en grupos (A)

Torbellino de ideas (A)

Portafolio (A)

 

 

 

 

VI.        Evaluación

 

            El profesor(a) utilizará los criterios de evaluación que estime pertinentes para determinar el dominio de los  en cuanto a los conocimientos y destrezas.  Se utilizará la siguiente distribución para asignar las calificaciones:

 

                                                100 - 90  A

                                                 89 - 80  B

                                                 79 - 70  C

                                                 69 - 60  D

                                                 59 -  0  F

 

Exámenes parciales    (2)                    50%     

Examen Final            (1)                               25%

Proyectos de Investigación (1)              25%

                  Total                             100%

 

Se aplicará la curva normal

 

 

VII.       Notas Especiales

                             

1)     Servicios auxiliares o necesidades especiales

Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente, en el programa de orientación con el Sr. José A. Rodríguez XT. 2306.

 

2)     Honradez, fraude y plagio

La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes.  Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la Universidad por un tiempo definido mayor de un año o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones.

 

3)     Uso de dispositivos electrónicos

Se desactivarán los teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pudiese interrumpir los procesos de enseñanza y aprendizaje o alterar el ambiente conducente a la excelencia académica.  Las situaciones apremiantes serán atendidas, según corresponda.  Se prohíbe el manejo de dispositivos electrónicos que permitan acceder, almacenar o enviar datos durante evaluaciones o exámenes.

 

VIII.      Recursos educativos

 

TEXTO:      

 

Hofstetter, Fred T.  Internet Literacy.  4th. ed., Edition.McGraw-Hill. 2005.

 

 

 

 

 

 

 

IX.       Bibliografía 

 

Libros

 

Microsoft Official Academic Course: Microsoft Office FrontPage 2002 & 2003, 1st Edition, McGraw-Hill. 2005.

 

George, Joey F. (2004), Computers in society : privacy, ethics, and the Internet, Upper Saddle River, NJ : Pearson Prentice Hall.

 

Samii, Massood, International business and information technology : interaction and transformation in the global economy, New York : Routledge, 2004.

Laudon, Kenneth C. (2004), E-commerce : business, technology, society, 2nd ed., Boston : Pearson/Addison Wesley

 

Yuan Gao (2005), Web systems design and online consumer behavior, Idea Group Pub

 

Davidsen, Susanna (2004), Web site design with the patron in mind : a step-by-step guide for libraries, American Library Association

 

Fowler, Susan (2004), Web application design handbook : best practices for web-based software, Elsevier/Morgan Kaufmann

 

E-Books

 

Azari, Rasool (2003), Current security management & ethical issues of information technology [electronic resource], Hershey : IRM Press

 

Khosrowpour, Mehdi (2004), The Social and cognitive impacts of e-commerce on modern organizations [electronic resource] , Hershey PA : Idea Group Pub.

 

Artículos de Revistas

 

Robert W. Ingram and Dale L. Lunsford.Developing an e-commerce system using active server pages, Journal of Information Systems, Spring 2003: p135(22). 

 

Web development software: Microsoft Office FrontPage 2003. (Printing and Publishing)(Brief Article). PC World 22.7 (July 2004): p92(1). 

 

William Knight. Networking - In search of the perfect user interface. The usability of your web site can make or break your online business. William Knight reports. Computing (May 5, 2005): p38. 

 

Defining a computer virus. Software World 35.5 (Sept 2004): p3(2).

 

A winnable war? (security measures of information technology services industry). Information Age (London, UK) (August 10, 2005): pNA

 

Passing the security test. (security standards). Information Age (London, UK) (August 10, 2005): pNA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Direcciones de Internet

 

 

Bases de Datos

 

Catálogo en línea (Unicorn, http://cai.inter.edu; no requiere contraseña

 

E-brary y otras disponibles en las bibliotecas de cada Recinto.

 

 

 

 

OPAC/VAAEPS

Rev. 10/2004; 08/2008; 03/2009; 08/2009