Donde
reina las arpías
(traición trampa
y esperanza en tres actos)
Premio Nacional de Teatro
1990
otorgado
por el Departamento de Drama y Actividades Culturales de la
Universidad de Puerto Rico
de Antonio García del Toro


Los personajes míticos que Doré
ilustró tan acertadamente en la obra máxima de Dante son el
centro de esta obra puertorriqueña, Donde
reinan las arpías (traición, trampa y esperanza) del
dramaturgo Antonio García del Toro. Ganadora del Premio
Nacional de Teatro de 1990, otorgado por el Departamento de
Drama de la Universidad de Puerto Rico, fue estrenada en 1992
bajo la dirección de Dean Zayas. Ahora sube a escena en la
Universidad Interamericana de Puerto Rico producida por el
Taller de Teatro de la Inter-Metro.
Dividida en tres actos, la obra dramatiza tres momentos
de la historia de Puerto Rico. Donde
reinan las arpías comienza días antes del
Grito de Lares (Traición, 1868), cuando un sector del pueblo
tuvo la valentía de rebelarse; el segundo acto, durante el
gobierno de Romualdo Palacios (Trampa, 1887), muestra cómo los
criollos fueron perseguidos por defender su autonomía; y el
tercero, la llegada a la Isla de la Carta Autonómica
(Esperanza, 1898), que significó la culminación de tres
décadas de espera.
Paralelamente y de forma
simbólica, se presenta la historia de una familia capitalina. La
antagonista de la obra, doña Generosa, es una madre dominante y
autoritaria que enreda a sus hijas en una madeja de mentiras,
engaños y sinsabores. Unas siguen sus pasos, mientras que la
mayor, Alejandrina, casada con un revolucionario de la hazaña
heroica de Lares, no sucumbe ante su progenitora.
Alrededor de estos y otros personajes se va
tejiendo toda una gama de temas que sirven de marco para su
evolución escénica: la esclavitud de la raza negra, su maltrato
y finalmente su liberación; la enajenación y complicidad, en
ocasiones, de la Iglesia; las artimañas de los poderosos para
lograr sus propósitos sin importar las consecuencias de sus
actos; la lucha de un pueblo por obtener su libertad y el amor a
la patria.
Donde reinan las arpías
utiliza el acontecer histórico decimonónico de Puerto Rico
como elemento dramático para crear un argumento ficticio que
indudablemente tiene matices de realidad tanto en la sociedad
del momento en que se desarrolla como en el actual.


Primer acto: Damarys Cardona (Ifigenia), Natalie González
(Paola) Debra Bonilla (Generosa) y Orlando Sánchez (Don
Serveriano) /
Nilka Medina (Nico) y Bebra Bonilla (Generosa)



Primer acto: Saritza Zambrana (Alejandrina) /
Segundo acto: Sergio Ríos, Toño y Nilka Medina (Nico) / Abnel
Torres (Don Casimiro)




Primer acto: Nilka Medina (Nico) y Saritza Sambrana
(Alejandrina) / Tercer acto: Edmarie camacho (Augusta), Mariel
Viruet (Carla Emperatriz) y Saritza Sambrana (Alejandrina) /
Tercer acto: Mariel Viruet, Edmarie Camacho y Debra Bonilla (Las
arpías)
VÍDEO
DE PROMOCIÓN DE LA OBRA
ENTREVISTA DEL DIRECTOR EN NOTICENTRO, ABRIL DE 2017
FUNCIÓN
DEL DOMINGO, 30 DE ABRIL DE 2017
PROGRAMA
DE LA OBRA
Esta obra fue estrenada en 1992
por el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y
publicada por Plaza Mayor.
En: Teatro 1 [1991, 2017 / Epidaurus
Inc.]. A la venta en:


Biblioservices
Amazon
Edición Kindle.
ANTONIO
GARCÍA
DEL TORO
TALLER DE TEATRO
DE LA INTER-METRO